UGR
  |
> >
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. PENSAMIENTO NUMÉRICO
(Ref. FQM-193)
21
March
2025
March 2025
<- ->
L M X J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31

Events


  • Tuesday 04/02/2014 : 18:00

    Reunión grupo FQM193

    Reunión del grupo FQM193

  • Wednesday 05/02/2014 : 18:00 - 19:00

    Seminario de Antonio Codina

    Seminario de Investigación organizado por el grupo FQM-193

  • Dates: 20/02/2014 - 21/02/2014

    Seminario PNA+HEM SEIEM

    SEMINARIO DE LOS GRUPOS PNA Y HEM DE LA SEIEM EN MÁLAGA

  • Dates: 04/09/2014 - 06/09/2014

    XVIII Simposio SEIEM

    Celebración del XVIII Simposio SEIEM en Salamanca del 4 al 6 de Septiembre de 2014

  • Wednesday 15/10/2014 : 10:30

    ACTO DE DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DE MARLENE ARIAS SOTO

    Defensa de la tesis doctoral de Dña. Marlene Arias Soto, dirigida por Dr. Pedro Gómez Guzmán. El acto tendrá lugar en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. El título de la tesis es: ACTUACIÓN DE LOS TUTORES Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS EN UN PROGRAMA DE FORMACIÓN

  • Thursday 06/11/2014 : 10:30

    LECTURA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DE Dª NIELKA ROJAS

    Acto de lectura y defensa de tesis doctoral de Dª Nielka Rojas que tendrá lugar en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, que lleva por título:"Caracterización del conocimiento especializado del profesor de matemáticas: un estudio de casos", dirigida por los doctores D. Pablo Flores Martínez y D. José Carrillo Yáñez.

  • Friday 21/11/2014 : 10:30

    ACTO DE DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DE ROSA CARABALLO

    Acto público de defensa de la tesis doctoral de Dña. Rosa Caraballo dirigida en el seno del grupo por los doctores Dr. Luis Rico Romero y Dr. José Luis Lupiáñez Gómez que se celebrará en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. El título de la tesis es: "Diseño de pruebas para la evaluación diagnóstica en matemáticas. Una experiencia con profesores"

  • Dates: 19/01/2015 - 21/01/2015

    INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO

    Desde la línea de investigación de Educación Matemática se oferta la siguiente actividad de formación para el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Granada.

    Profesor: Tomás Ortega del Rincón, Catedrático de Universidad Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática. Universidad de Valladolid.

    Fechas: 19, 20 y 21 de Enero

    Horario:

    - Días 19 y 21 de 16:30 a 20:30

    - Día 20 de 17:00 a 19:00

    Lugar:

    - Días 19 y 21 en el Seminario del departamento de Didáctica de la Matemática (María Jesús Cañizares)

    - Día 20 en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada- CEVUG (aula pendiente de concretar)

    Resumen: Se presentará una síntesis de parte de la investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Valladolid en el Área de Didáctica del Análisis Matemático. Concretamente, en las tres sesiones del curso, se expondrán algunos elementos de la didáctica del análisis, a través de los siguientes las siguientes investigaciones que llevan asociadas innovaciones didácticas:

      1. Se presenta una Metodología de Educación Matemática Atendiendo a la Diversidad con el fin de que los alumnos estén trabajando en las actividades propuestas en el aula la mayor parte del período lectivo.

      2. Se investiga si el método algebraico de interpolación es más adecuado o menos que el método gráfico para nuestros alumnos de Bachillerato.

      3. Se presenta el diseño y puesta en práctica de un proceso de enseñanza, que permita mejorar el aprendizaje de las propiedades globales de las funciones a través de sus gráficas en el 2º ciclo de ESO.

      4. El problema de investigación se centra en el diseño de una secuencia de enseñanza-aprendizaje basada en una definición de límite adecuada. En ello se tuvo en cuenta que los alumnos utilizan más las concepciones que poseen del concepto de límite que la propia definición formal, y que es la concepción dinámica la más potente en este sentido.

      5. Se analiza si las pruebas preformales resultan más cercanas, más comprensibles y, por tanto, más significativas para el aprendizaje.

      6. Se investigan los aprendizajes que se producen en los estudiantes de segundo de Bachillerato de Ciencias Sociales sobre la integral definida al integrar docencia tradicional, cálculo mental y nuevas tecnologías.

    Esta actividad se enmarca dentro de la colaboración que el profesor Tomás Ortega viene haciendo anualmente con el máster de Didáctica de la Matemática.


< VIEW NEXT EVENTS

Desarrollado por: